Skip to content
Abogados Latinoamérica, Noticias legales Editado por Raymond Orta Martinez

11 DE SEPTIEMBRE Y CRÍMENES DE GUERRA

septiembre 11, 2003

Fernando M. Fernández

Hace dos años se cometió uno de los atentados terroristas que más
han herido la paz y los sentimientos de la comunidad internacional: el 11 de
septiembre de 2001 dos aviones fueron estrellados contra las torres gemelas
del World Trade Center en New York, dejando una huella de dolor y
sufrimiento indescriptibles e imborrables.


Más recientemente, a raíz de la muerte violenta del Alto Comisionado
de la ONU para los Derechos Humanos y Delegado Humanitario Especial para
Irak, Sr. Sergio Vieira de Mello y otros funcionarios más, en adición a lo
sufrido por tantas víctimas en los últimos tiempos causadas por actos
terroristas, en Venezuela y el resto del mundo, además de lamentar tan
sensible pérdida para la humanidad, debería reflexionarse sobre ese hecho
tan amenazante a la vida, libertad y seguridad humanas en el planeta.

En este caso se puede adelantar opinión afirmando que se trata de un
crimen de guerra, de los previstos expresamente en el Estatuto de Roma, en
su artículo 8) b) iii) por ser un ataque dirigido intencionalmente contra
instalaciones de la ONU, además de las implicaciones derivadas de causar la
muerte deliberadamente a los ocupantes del edificio atacado. Así, los
culpables podrían ser castigados a la pena máxima de prisión perpetua. La
ONU dictó una resolución sobre el enfoque jurídico del tema en el que se
considera crimen de guerra cualquier ataque indebido a sus funcionarios e
instalaciones.

Sin embargo, el Estatuto de Roma nada prevé acerca del terrorismo
propiamente dicho, que ocurre en tiempos en los que no hay guerra formal,
ello fue deliberadamente desechado debido a las diferencias de criterio
entre tantos países que suscribieron el instrumento. A todo evento, en
Venezuela se han aprobado el Convenio Internacional para la represión de
Atentados Terroristas Cometidos con Bombas y el Convenio Internacional para
la Represión de la Financiación del Terrorismo acordados en la ONU, que le
obligan a tipificar tales conductas como delitos de los más graves.

Por lo pronto, el nuevo Código Penal y el de Justicia Militar que
adelanta la Asamblea Nacional de Venezuela acometerán esta incorporación de
forma cabal. Ojalá que, en el trayecto, no ocurran más tragedias como la del
11 de septiembre y la del atentado contra la ONU. Que así sea.