usinfo.state.gov
Los Gobiernos locales en los Estados Unidos de Norteamerica
ESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS LOCALES
La constitución de cada uno de los estados dispone la forma de establecer las entidades locales de gobierno. En todos los estados, esas entidades locales incluyen condados1 y ciudades, pero en la mayoría de los estados se han previsto también otros tipos de gobierno local, tales como subdivisiones municipales, distritos escolares, distritos de conservación, ayuntamientos y autoridades de transporte. Estos tipos especiales de gobierno local tienen autoridad reguladora, administrativa o tributaria según se defina en la constitución del estado o en una ley estatal.
En Estados Unidos hay más de 500.000 funcionarios elegidos. Entre ellos, menos de 8.500 se desempeñan en el nivel nacional y estatal. El resto son funcionarios de gobiernos locales, es decir, concejales de la ciudad, miembros de juntas escolares, alcaldes, intendentes y toda una gama de individuos que prestan servicio en distintas capacidades.
Gobierno de condado
El condado es la división territorial básica dentro de un estado y su tamaño fluctúa entre menos de 100 y más de 200.000 kilómetros cuadrados. En 48 estados, los condados son también la entidad primaria de gobierno, por debajo del gobierno estatal (los condados de Connecticut y Rhode Island no ejercen funciones de gobierno).
Las principales funciones de los gobiernos de condado son el registro civil (nacimientos, defunciones, transferencias de tierras, etc.), la administración de elecciones (incluso el registro de votantes), la construcción y mantenimiento de carreteras locales y rurales, la zonificación urbana, la aplicación del código de construcción y la vigilancia del cumplimiento de la ley (sobre todo en áreas rurales). Algunos condados comparten también con el estado la responsabilidad de proveer prestaciones sociales a los residentes de bajos ingresos, vigilar y hacer cumplir los reglamentos ambientales y los códigos de construcción, supervisar el bienestar infantil y ejercer funciones judiciales. En algunos estados, los condados son las unidades geográficas que corresponden a los distritos escolares, pero las escuelas suelen tener una estructura administrativa por separado.
Los condados son gobernados por funcionarios de elección popular. Lo más típico es que exista una junta de supervisores o una comisión de condado que establece las políticas y a menudo tiene también funciones ejecutivas. Otros puestos de elección en el condado pueden ser los de alcalde, juez, juez de paz, médico forense, contralor, asesor o fiscal, y varios más. Además de esos funcionarios de elección, en muchos condados hay un administrador profesional, el cual es contratado para que dirija las operaciones generales del gobierno de la entidad.
Gobierno municipal
Los municipios son ciudades, aldeas o pueblos, incorporados dentro de un condado o independientes del mismo, que tienen su propia autoridad fiscal y de gobierno. Su tamaño fluctúa desde pequeños poblados con menos de 100 residentes hasta grandes metrópolis que abarcan varios condados (como la ciudad de Nueva York).
Algunas responsabilidades del gobierno municipal son la seguridad pública, el mantenimiento de calles, parques e instalaciones recreativas de la ciudad, el tratamiento de aguas residuales, la recolección de basura, la zonificación urbanística, la aplicación del código de construcción, los servicios de bomberos y rescate, el control de animales, el transporte público y otros servicios esenciales. Las ciudades más grandes pueden proveer también vivienda asistencial, la atención de hospitales públicos y la administración de programas de bienestar social financiados por la ciudad, el estado o el gobierno federal. Muchas ciudades son también propietarias o regulan servicios públicos, tales como el suministro de agua, la energía eléctrica, el gas natural y las telecomunicaciones.
Las ciudades y pueblos están gobernados por funcionarios de elección. Entre estos últimos suele haber un alcalde y un consejo de la ciudad, el cual está a cargo de tomar decisiones y establecer las políticas. El alcalde, que puede o no ser miembro del consejo, es el jefe del gobierno municipal y su deber es supervisar las funciones administrativas de todos los días. Algunas poblaciones han adoptado una forma de gobierno que gira en torno de un gerente de la ciudad, pues en ellas el consejo de ésta contrata a un gerente profesional para que dirija las operaciones de la entidad. El gerente de la ciudad es el principal funcionario administrativo de la misma y, aunque no es elegido, rinde cuentas directamente a las autoridades elegidas, es decir, al consejo o al alcalde de la ciudad.
Gobiernos de distritos especiales
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, más de la tercera parte de las entidades de gobierno de este país son lo que se llama gobiernos de distritos especiales, los cuales funcionan en forma independiente de otros gobiernos locales y suelen establecerse para atender un propósito específico en una región geográfica determinada. Ejemplos de esos propósitos son:
· La conservación del agua y los recursos naturales;
· La prevención de incendios;
· El suministro de agua;
· Los servicios de emergencia;
· Los transportes.
Los dirigentes de esas entidades gubernamentales pueden ser elegidos o designados. Las facultades de los gobiernos de distritos especiales varían en alto grado, pero muchos tienen un nivel apreciable de autoridad reguladora y tributaria. Por lo común, sus actividades se financian por medio de un impuesto especial sobre ventas o sobre la propiedad, que se recauda en el área de su jurisdicción, o bien, mediante cuotas que los usuarios deben pagar por sus servicios.
Educación pública
La educación pública hasta el duodécimo grado2 se imparte sin cargo alguno a prácticamente todos los residentes en edad escolar. La constitución o las leyes públicas de cada estado disponen la forma en que la educación pública debe ser administrada y financiada. En la mayoría de los casos, se establecen distritos escolares dirigidos por una junta escolar o consejo de administración cuyos miembros son elegidos por la población. Esas juntas determinan presupuestos, establecen políticas y contratan a los administradores para que dirijan las escuelas. Los distritos escolares no siempre coinciden con otras demarcaciones políticas, aunque a menudo atienden a una ciudad o condado específico. En la mayoría de los estados, la educación pública se paga por medio de impuestos que se basan en las propiedades de personas y empresas, y los gobiernos estatales pueden aportar fondos adicionales procedentes de la renta estatal en general o de los ingresos de loterías creadas para ese propósito en el estado. Los gobiernos estatales son responsables de establecer normas y políticas generales de educación dentro de su entidad, pero la aplicación práctica de éstas se deja en manos de las juntas escolares locales.
(1)En Louisiana, la división política que en otros estados recibe el nombre de condado se conoce como distrito. En Alaska se le da el nombre de ayuntamiento.
(2)Al final de la enseñanza media, hacia los 17 o 18 años de edad.
Fuente: http://usinfo.state.gov/esp/