Universidad Metropolitana
Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos
Escuela de Derecho
Coordinador: Profesora Milagros Betancourt C.
ESTRUCTURA DE LOS MODULOS
Total Horas: 200 horas
DESARROLLO TEMATICO:
MODULO I: INTRODUCCION AL DERECHO PENAL INTERNACIONAL
VISION INTEGRADORA DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL:
El Derecho Internacional Público
El Derecho de los Tratados
La norma imperativa del Derecho Internacional
La Responsabilidad Internacional
EVOLUCION DEL DERECHO PENAL
El DERECHO PENAL INTERNACIONAL
OTRAS FUENTES:
El Derecho Internacional de los Derechos Humanos
El Derecho Internacional Humanitario
El Derecho Internacional de los Refugiados.
LOS CRIMENES INTERNACIONALES
La Convención de Naciones Unidas sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad de 1968.
Proyecto de Código de crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad de la CDI, 1996
EL DERECHO COMPARADO Y LA INCORPORACION DEL DERECHO PENAL EN LA LEGISLACION INTERNA
MODULO II: LA JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL.
Antecedentes Históricos de la creación de una instancia jurisdiccional penal internacional. Los Tribunales de Tokio y Nüremberg.
La labor de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU.
La Convención de Naciones Unidas para la prevención y sanción del delito de genocidio, 1948
Los tribunales ad-hoc para Rwanda y la exYugoslavia.
Los tribunales mixtos ( Camboya, Timor): naturaleza y funciones
El principio de jurisdicción universal. Concepto y aplicación en la práctica.
MODULO III: LA CORTE PENAL INTERNACIONAL COMO INSTANCIA DE SANCIÓN A LOS CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD.
EL ESTATUTO DE ROMA
LAS NEGOCIACIONES DEL ESTATUTO DE ROMA.
ANÁLISIS DEL ESTATUTO DE ROMA
Naturaleza y funciones de la Corte Penal Internacional. Carácter complementario a las jurisdicciones nacionales.
La responsabilidad penal individual.
La competencia de la Corte: crímenes bajo su jurisdicción. ( Genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crimen de agresión)
Relación del Estatuto de Roma con las Convenciones de Ginebra de 1949
Y los Protocolos I y II de 1967 sobre Derecho Internacional Humanitario.
Los principios penales y procesales.
Las garantías procesales: el derecho a un juicio justo.
El procedimiento de investigación y juicio.
Las excepciones y la inadmisibilidad de una causa.
El régimen de las penas y su aplicación por la Corte. Participación de los Estados.
La cooperación de los Estados en el cumplimiento del Estatuto de Roma.
Extradición y asistencia judicial.
VIGENCIA Y APLICABILIDAD DEL ESTATUTO DE ROMA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNO. EL PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD.
ANALISIS DE CASOS EN CURSO
MODULO IV: DELITOS DE TRASCENDENCIA INTERNACIONAL Y LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE LOS REGULAN.
Terrorismo: Convenciones Internacionales vigentes sobre la materia
Narcotráfico. Convención de Naciones Unidas de 1988
Corrupción: Convención Interamericana sobre corrupción de 1996
Convención de las Naciones Unidas sobre Corrupción, 2003.
Delincuencia organizada Transnacional: Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional y sus Protocolos (Convención de Palermo)
Tráfico de armas
Tráfico de personas (trata de personas)
MODULO V: OTROS DELITOS REGIDOS POR CONVENCIONES INTERNACIONALES:
Tortura: Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, 1984
Convención Interamericana sobre la Tortura.
Desaparición forzada de personas: Convención Interamericana sobre Desaparición forzada de Personas
Discriminación: Instrumentos Internacionales
Violencia contra la Mujer: Convención de Belem Do Pará.
ESTUDIO DE CASOS PRACTICOS – EVALUACION