UNIVERSIDAD
METROPOLITANA
Programa diseñado para impartir conocimientos y profundizar en el estudio del área penal del derecho internacional, enfocado principalmente al análisis y consideración de los crímenes internacionales o delitos contra la humanidad (genocidio, crímenes de lesa humanidad, de guerra y de agresión), delitos de trascendencia internacional (terrorismo, narcotráfico, corrupción, delincuencia transnacional organizada), y otros delitos contenidos en convenciones internacionales (tortura, desaparición forzada de personas, discriminación, violencia contra la mujer). Conocer el funcionamiento de la justicia penal internacional, a través de la Corte Penal Internacional y los otros mecanismos de supervisión y control aplicables.
Enviado por Fernando Fernandez ffernandez@bakernet.com
UNIVERSIDAD
METROPOLITANA
Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos
Escuela de Derecho
DIPLOMADO- PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN
DERECHO PENAL INTERNACIONAL.
La instrucción se impartirá en forma presencial, estudio y análisis de casos prácticos y presentación de conferencistas internacionales.
A QUIEN VA DIRIGIDO
A profesionales del derecho y de otras disciplinas afines que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en las áreas ofrecidas ;a funcionarios de l administración pública vinculados con la materia de derechos humanos y el sistema de justicia penal; funcionarios de investigación penal, expertos forenses, profesores e investigadores del derechos penal y ramas conexas; y a personas con experiencia en los temas, integrantes de organizaciones no gubernamentales de defensa y protección a la persona humana.
PROFESORES:
Alberto Arteaga, Carlos Simón Bello, Milagros Betancourt, Carmelo Borrego, Sergio Brown, Hector Faúndez, Fernando M. Fernández, Gonzalo Himiob, Jesús Ollarves, Víctor Rodríguez Cedeño, Alfredo Ruiz, Humberto Silva Cubillán.
CONTENIDO:
Módulo I: Introducción al Derecho Penal Internacional
Los delitos contra la humanidad y su imprescriptibilidad en el derecho internacional. Derecho comparado.
Módulo II: La justicia penal internacional
Módulo III: La Corte Penal Internacional como Instancia de sanción a los crímenes
Contra la humanidad. El Estatuto de Roma.
Módulo IV: Delitos de trascendencia internacional y los instrumentos internacionales
Que los regulan.
Módulo V: Otros Delitos regidos por Convenciones Internacionales
RECAUDOS: Currículum Vitae, copia de título de educación superior, fotocopia
De la Cédula de Identidad, dos (2) fotografías tipo carnet.
DURACION: 200 horas académicas
HORARIO: viernes de 2 a 6.30 p.m. / sábados de 8.00 a.m. a 1.00 p.m.
FECHA DE INICIO: viernes 11 de junio de 2004
Para mayor información www.unimet.edu.ve
Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos. Escuela de Derecho